BLOG de Francisco Alcaide

Últimos artículos

Premio al Mejor Blog de RRHH, es uno de los blogs
más leídos de desarrollo personal y management.
Desde 2007, más de una década generando contenido.

BLOG de
Francisco Alcaide

Últimos artículos

Premio al Mejor Blog de RRHH,
es uno de los blogs más leídos de
desarrollo personal y management.
Desde 2007, más de una década
generando contenido.

Image

No se triunfa por no tener debilidades

Decía Richard Branson en una ocasión que “las cosas en las que no eres bueno no interesan a la gente”.
 
Me parece interesante rescatar esta idea porque unos días atrás dejaba en Instagram la siguiente reflexión: No se triunfa por no tener debilidades; se triunfa por saber explotar tus fortalezas.
 
Y añadía posteriormente como comentario: «La gente de éxito no dedica ni un minuto a sus carencias. Concentran todas sus energías a aquello que saben hacer y lo mejoran cada día buscando la excelencia. El tiempo es limitado (24 horas) y cada minuto que dedicas a tus defectos se lo restas a tus virtudes. Tus debilidades no tienen que perjudicarte si sabes cuáles son y las compensas. No quites importancia a aquello que sabes hacer mejor y preocúpate de ponerlo en valor. No te puede ir mal. Los héroes no son distintos a ti, sino gente que ha dedicado todo su tiempo a destacar en ALGO».
 
Tim Ferriss, conocido empresario que se hizo mundialmente famoso con La Semana Laboral de 4 Horas, acaba de publicar su último libro que lleva por título Armas de Titanes. Allí, entre sus páginas, Tim se apunta a ese planteamiento y escribe:
 
«Los superhéroes que tienes en mente (ídolos, iconos, titanes, multimillonarios, etc) son casi todos defectos andantes que han explotado al máximo una o dos capacidades. Los seres humanos son criaturas imperfectas. Triunfas porque localizas tus capacidades únicas y te concentras en desarrollar rutinas en torno a ellas. Todo el mundo libra una batalla que tú desconoces por completo. Todo el mundo lucha. Los héroes no son distintos. Consuélate con ello». 
Gary Vaynerchuk (@garyvee), uno de los personajes que saldrá en el volumen 2 de 'Aprendiendo de los mejores' que aparecerá en marzo de 2018 y del que hablamos en el último post El poder de interacción con las personas, señalaba en cierta ocasión: «Apesto en el 99% de las cosas que hago, pero soy muy bueno en el otro 1%».
 
En ese 1% está la clave de tu éxito. ¿Qué sentido tiene en invertir tiempo y energía en aquello en lo que eres regular o malo? ¿No es mucho más difícil rentabilizar algo mediocre que algo que sea muy bueno? ¿No estará la gente más dispuesta a pagar por algo interesante que por algo que sólo es normal?».
 
En la vida siempre existen dos opciones: 
 
Multiplicar resultados trabajando tus fortalezas o incrementar el grado de mejora
fortaleciendo debilidades para aspirar a un nivel aceptable. 
Mi amigo Álvaro Merino (@alvaromerino), en su libro 175 ideas para alcanzar tus metas, comenta la historia del tenista Roger Federer, número uno del mundo durante mucho tiempo. Un periodista le decía:
 
— Usted siempre ha tenido un gran servicio, una mejor derecha, una buena volea, al igual que variedad en los cortados. Su punto débil parece ser el revés.
Y él contestaba:
 
— Yo tenía dos opciones: potenciar mis cualidades o mejorar mis debilidades. Si hacía lo segundo, me convertía en un tenista previsible. Al final, lo que paga las facturas son mis virtudes. No me veo haciendo lo que hacen algunos de pasar mil bolas con el revés e intentar no fallar para mejorarlo.
Otro ejemplo que podemos comentar aquí es el de Robert Kiyosaki, uno de los personajes incluidos en Aprendiendo de los mejores (Alienta, 17ª edición). Allí escribíamos de su boca:
 
«La diferencia entre un amateur y un experto es el FOCO. Muchos aspirantes a emprendedores buscan hacerse ricos rápidamente. Así que, cuando uno de los caminos no produce resultados lo cambian por otro. El problema es que nunca tienen éxito porque nunca le pusieron el tiempo ni el esfuerzo requerido para ello».
Uno de los capítulos de Tu futuro es HOY (Alienta, 6ª edición) está dedicado precisamente al FOCO, y entre otras cosas, escribimos:
 
«La ruta más corta hacia el éxito es ser un 'referente' en algo, y ser un 'referente' en algo pasa por ser experto en ese algo. Las personas de éxito son expertas; el resto, regulares o malas. Y para ser experto en algo hay que aprender a enfocarse. La excelencia exige FOCO. Hay mucho poder en enfocarse».

 

Etiquetas

Aceptación [2] Actitud [15] Adam Grant [1] Adrián Mateos [1] Afirmaciones [1] Amancio Ortega [2] Ambición [3] Annd Landers [1] Apalancamiento [1] Aportar valor [2] Aristoteles Onassis [1] Armas de Titanes [2] Arrepentimiento [1] Asertividad [3] Autenticidad [1] Autocrítica [2] Autoestima [4] Autorresponsabilidad [2] Ayn Rand [1] Ayuda [2] Barack Obama [1] Barry Schwartz [1] Bill Gates [1] Brad Smith [1] Branding [2] Brené Brown [1] Brian Tracy [3] Bruce Lee [2] Cambio [9] Clima Laboral [1] Coco Chanel [1] Coherencia [1] Compromiso [5] Confianza [6] confianza en uno mismo [1] Conflictos [1] Creatividad [2] Credibilidad [1] Creencias [2] Crisis [1] Crítica [2] Dale Carnegie [3] Daniel Goleman [2] Daniel Pink [1] David Allen [2] Decisiones [1] Delegar [1] Deporte [1] Desaprender [1] Determinación [2] Diferenciación [1] Disciplina [4] Donald Dell [2] Donald Trump [1] Dudas [1] Eckhart Tolle [1] Eduardo Punset [1] Efecto Cocktail [1] Efecto Pigmalion [1] Ego [3] El mundo cambia y tú [1] Elon Musk [1] Empleo [1] Engagement [2] Enrique Rojas [1] Entorno [1] Envidia [1] Escucha [1] Espiritualidad [1] Estoicismo [2] Estrés [2] Ética [1] Eva Collado [3] Excelencia [1] Éxito [2] Expectativas [1] Fast Good Management [2] Feedback [5] Felicidad [2] Ferrán Adrià [2] Fiscalidad [1] Flexibilidad [1] Foco [8] Formación [1] Fracaso [2] Gary Vaynerchuk [3] Generosidad [1] Global Peter Drucker Forum [2] Gran Renuncia [1] Grant Cardone [7] Gratitud [3] Great Resignation [1] GTD [1] Guillermo Perry [1] Gustavo Zerbino [2] Guy Kawasaki [1] Hábitos [3] Hal Elrod [1] Hermann Hesse [1] Humildad [9] Ilusión [1] Incertidumbre [2] Inconsciente [3] Ingresos Pasivos [2] Inma Shara [1] Integridad [1] Inteligencia Emocional [2] Irmtraud Tarr [1] Jack Canfiel [1] Jack Canfield [1] Jack Ma [2] Jack Welch [4] James Altucher [3] Jiddu Krishnamurti [1] Jim Collins [1] Jim Rohn [10] John C. Maxwell [2] John Wooden [2] Jonas Ridderstrale [1] Jorge Valdano [1] José Miguel Bolívar [1] Joseph Murhpy [1] Joseph Murphy [1] Keith Ferrazzi [4] Kenneth Blanchard [1] Kim Kiyosaki [1] Kjell Nordstrom [1] Learnability [2] Lee Iacocca [1] Leopoldo Fernández Pujals [4] Louise Hay [1] Luis Rojas Marcos [1] Lynda Gratton [1] Manuel Campo Vidal [1] Marca eres tú [1] Marco Aurelio [1] Marcos de Quinto [1] Mark Cuban [1] Mark Viktor Hansen [1] Mckinsey [1] Meditación [1] Mentor [1] Metas [4] Miedo [5] Miguel Induráin [1] Mindfulness [1] Mindset [1] Modelo de Negocio [1] Muhammad Ali [1] Napoleon Hill [2] Nathaniel Branden [1] Networking [3] Neville Goddard [1] Nikos Kazantzakis [1] Notas desde la trinchera [1] Novak Djokovic [1] Nunca comas solo [1] Nunca hagas la primera oferta [1] Pablo Isla [2] Paciencia [3] Pasión [8] Pau Donés [1] Pau Gasol [1] Percepción [1] Pereza [1] Perseverancia [1] Peter Drucker [1] Phil Knight [1] Philip Kotler [2] Precio [1] Principios [2] Productividad [4] Propósito [4] Psicología [1] Publicidad [1] Rafa Nadal [4] Ralph Waldo Emerson [1] Ray Dalio [1] Ray Kroc [2] Rechazo [1] Redes sociales [2] Reinvención [3] Resilencia [1] Resiliencia [17] Richard Branson [1] Riqueza [1] Robert Kiyosaki [7] Robin Sharma [3] Rockefeller [1] Rosabeth Moss Kanter [1] Ryan Holiday [5] Sacrificio [1] Sam Walton [1] Seguridad Psicológica [1] Sheryl Sandberg [2] Simplicidad [1] Soledad [1] Sonja Lyubomirsky [1] Startup [1] Steve Jobs [1]

Artículos relacionados