BLOG de Francisco Alcaide

Últimos artículos

Premio al Mejor Blog de RRHH, es uno de los blogs
más leídos de desarrollo personal y management.
Desde 2007, más de una década generando contenido.

BLOG de
Francisco Alcaide

Últimos artículos

Premio al Mejor Blog de RRHH,
es uno de los blogs más leídos de
desarrollo personal y management.
Desde 2007, más de una década
generando contenido.

Image

Asertividad, una habilidad imprescindible hoy día

En el último post El estrés no existe, donde dábamos ocho recomendaciones para gestionar mejor nuestras emociones, podíamos haber incluido también la Asertividad, pero no lo hicimos para tratarla ahora de manera independiente debido a su importancia.

Susan Newman, en su conocido libro El pequeño libro del ‘no’ (Alienta Editorial) −que te recomiendo− escribe: «Sin lugar a dudas, las nuevas tecnologías han aumentado la posibilidad de desencadenar conflictos imprevistos: todo el mundo espera una respuesta inmediata». Las redes sociales han transformado nuestra forma de comunicarnos y relacionarnos, y ello tiene pros y también contras, como la facilidad y rapidez de acceso a las personas.

Por ello, aprender a ser asertivo se ha vuelto una competencia primordial. Es una habilidad, como todas, que puede aprenderse, pero sobre todo, que debe aprenderse, porque las relaciones personales son la base de todo, en la vida y en los negocios, y si queremos avanzar, ser productivos, sacar nuestro trabajo adelante y conseguir objetivos, nos vamos a ver obligados a decir ‘no’ muchas veces. 

La diferencia entre ser asertivo y ser agresivo reside en el impacto que nuestras palabras y comportamientos producen en el bienestar de los demás. Buda lo expresó así: «Quienes tienen dominio sobre la palabra adecuada no ofenden a nadie. Y no obstante, dicen la verdad. Sus palabras son claras, pero nunca violentas. Nunca se dejan humillar y nunca humillan a nadie».

Nathaniel Branden, uno de los personajes incluidos en Aprendiendo de los mejores 3 (Alienta Editorial) y autor del libro Los seis pilares de la autoestima, escribe como uno de esos 6 pilares es la Autofirmación. La Autoafirmación es el respeto a nosotros mismos, a nuestros deseos, necesidades y valores. ¿Te dedicas a agradar a los demás o a ser fiel ti mismo/a? Muchas personas, a menudo, escogen la primera opción renunciando a sí mismas para satisfacer a otros. Nathaniel Branden escribe una brillante reflexión que no tiene desperdicio: 

«En lo relativo al temor de que otros le desaprueben, el problema no consiste en que usted desee que otros lo quieran. ¿Quién no prefiere caer bien a los demás que no ser aceptado? El problema es la posición que ocupa ese deseo en su escala jerárquica de valores. ¿Está situado en la cumbre, por encima de la integridad y la autoestima? La cuestión no es que desee que los demás le acepten [todos lo deseamos], sino lo que está dispuesto a dar a cambio. ¿Está dispuesto a sacrificar la integridad de su propio juicio? La tragedia de muchas personas es que responden que sí. Lo denomino tragedia porque muchos sufrimientos tienen su origen en esta rendición».

No puedes basar tu autoestima en la aceptación y la aprobación de los demás. Por eso es importante subrayar que una sana autoafirmación va siempre acompañada de una sana asertividad. La asertividad consiste es ser firmes (para respetarnos a nosotros mismos) siendo amables (para no herir a los demás). Es fácil decir ‘no’, lo difícil es hacerlo con cordialidad.

La asertividad está diseñada para defendernos inteligentemente de los demás. Nos protege y nos dignifica. Quizás por eso Gabriel García Márquez, Premio Nobel de Literatura en 1982, decía: «Lo más importante que aprendí a hacer después de los cuarenta años fue a decir no cuando es no».

Hace poco me invitaron a participar en el libro El arte de no quedarte con las ganas de Luz María Doria, productora ejecutiva del programa matutino Despierta América (Miami) de Univisión, en el que me hacía una entrevista, y a una de las preguntas de la periodista contestaba lo siguiente:

«El éxito es una cuestión de concentración (foco) y de ser capaz de mantener esa atención en el tiempo. Nunca ha sido tan fácil perder el tiempo con distracciones, y las distracciones son el gran enemigo de la productividad. El bombardeo de información y la fácil accesibilidad a las personas degeneran en una pobre atención. Como apunta Daniel Goleman en su libro Focus: Desarrollar la atención para alcanzar la excelencia: ‘En un océano de distracciones, quien sabe estar atento triunfa’».

Que una persona esté accesible (se la pueda contactar) no significa que esté disponible (pueda o quiera atender). La asertividad es un aspecto crítico para la productividad personal. Hay que aprender a decir ‘no’ y hacerlo con frecuencia. En definitiva, y como recogemos en Tu futuro es HOY (Alienta, 6ª edición): «La mejor manera de decir ‘no’ es teniendo claridad de objetivos, porque entonces es mucho más fácil. No permitas que tu boca te llene de trabajo. Si dices ‘sí’ a algo poco importante, estás diciendo ‘no’ a algo que sí lo es. Programa tu vida y defiende tu programa. Las urgencias de otros no tienen que ser tu prioridad».     

                  


* El próximo domingo 23 de mayo a las 13 horas estaré participando en la Feria del Libro de Alicante con una charla-coloquio y firma de libros. Reserva de plaza e inscripción gratuita aquí.

* Te dejo la Newsletter de Abril 2021 y suscríbete a la newsletter aquí y recibe todos los artículos. 

* El pasado viernes estuvimos impartiendo una conferencia en Barcelona en la Convención Anual. Algunas instantáneas en el siguiente link.

 

Etiquetas

Aceptación [2] Actitud [14] Adam Grant [1] Adrián Mateos [1] Afirmaciones [1] Amancio Ortega [2] Ambición [3] Annd Landers [1] Apalancamiento [1] Aportar valor [2] Aristoteles Onassis [1] Armas de Titanes [2] Arrepentimiento [1] Asertividad [3] Autenticidad [1] Autocrítica [2] Autoestima [4] Autorresponsabilidad [2] Ayn Rand [1] Ayuda [2] Barack Obama [1] Barry Schwartz [1] Bill Gates [1] Brad Smith [1] Branding [2] Brené Brown [1] Brian Tracy [3] Bruce Lee [2] Cambio [8] Clima Laboral [1] Coco Chanel [1] Coherencia [1] Compromiso [5] Confianza [5] confianza en uno mismo [1] Conflictos [1] Creatividad [2] Credibilidad [1] Creencias [2] Crisis [1] Crítica [2] Dale Carnegie [2] Daniel Goleman [2] Daniel Pink [1] David Allen [2] Decisiones [1] Delegar [1] Deporte [1] Desaprender [1] Determinación [2] Diferenciación [1] Disciplina [4] Donald Dell [2] Donald Trump [1] Dudas [1] Eckhart Tolle [1] Eduardo Punset [1] Efecto Cocktail [1] Efecto Pigmalion [1] Ego [3] El mundo cambia y tú [1] Elon Musk [1] Empleo [1] Engagement [2] Enrique Rojas [1] Entorno [1] Envidia [1] Escucha [1] Espiritualidad [1] Estoicismo [1] Estrés [2] Ética [1] Eva Collado [3] Excelencia [1] Éxito [2] Expectativas [1] Fast Good Management [2] Feedback [5] Felicidad [2] Ferrán Adrià [2] Fiscalidad [1] Flexibilidad [1] Foco [8] Formación [1] Fracaso [2] Gary Vaynerchuk [3] Generosidad [1] Global Peter Drucker Forum [2] Gran Renuncia [1] Grant Cardone [7] Gratitud [3] Great Resignation [1] GTD [1] Gustavo Zerbino [2] Guy Kawasaki [1] Hábitos [3] Hal Elrod [1] Hermann Hesse [1] Humildad [9] Ilusión [1] Incertidumbre [1] Inconsciente [3] Ingresos Pasivos [2] Inma Shara [1] Integridad [1] Inteligencia Emocional [2] Irmtraud Tarr [1] Jack Canfiel [1] Jack Canfield [1] Jack Ma [2] Jack Welch [3] James Altucher [3] Jiddu Krishnamurti [1] Jim Collins [1] Jim Rohn [10] John C. Maxwell [2] John Wooden [2] Jonas Ridderstrale [1] Jorge Valdano [1] José Miguel Bolívar [1] Joseph Murhpy [1] Joseph Murphy [1] Keith Ferrazzi [4] Kenneth Blanchard [1] Kim Kiyosaki [1] Kjell Nordstrom [1] Learnability [2] Leopoldo Fernández Pujals [4] Louise Hay [1] Luis Rojas Marcos [1] Lynda Gratton [1] Marca eres tú [1] Marco Aurelio [1] Marcos de Quinto [1] Mark Cuban [1] Mark Viktor Hansen [1] Mckinsey [1] Meditación [1] Mentor [1] Metas [4] Miedo [5] Miguel Induráin [1] Mindfulness [1] Mindset [1] Modelo de Negocio [1] Muhammad Ali [1] Napoleon Hill [2] Nathaniel Branden [1] Networking [2] Neville Goddard [1] Nikos Kazantzakis [1] Notas desde la trinchera [1] Novak Djokovic [1] Nunca comas solo [1] Nunca hagas la primera oferta [1] Pablo Isla [2] Paciencia [3] Pasión [8] Pau Donés [1] Pau Gasol [1] Percepción [1] Pereza [1] Perseverancia [1] Peter Drucker [1] Phil Knight [1] Philip Kotler [2] Precio [1] Principios [2] Productividad [4] Propósito [4] Psicología [1] Publicidad [1] Rafa Nadal [4] Ralph Waldo Emerson [1] Ray Dalio [1] Ray Kroc [2] Rechazo [1] Redes sociales [2] Reinvención [3] Resilencia [1] Resiliencia [16] Richard Branson [1] Riqueza [1] Robert Kiyosaki [7] Robin Sharma [3] Rockefeller [1] Rosabeth Moss Kanter [1] Ryan Holiday [4] Sacrificio [1] Sam Walton [1] Seguridad Psicológica [1] Sheryl Sandberg [2] Simplicidad [1] Soledad [1] Sonja Lyubomirsky [1] Startup [1] Steve Jobs [1] Steve Pavlina [1] Sueños [1] Suerte [1]

Artículos relacionados