BLOG de Francisco Alcaide

Últimos artículos

Premio al Mejor Blog de RRHH, es uno de los blogs
más leídos de desarrollo personal y management.
Desde 2007, más de una década generando contenido.

BLOG de
Francisco Alcaide

Últimos artículos

Premio al Mejor Blog de RRHH,
es uno de los blogs más leídos de
desarrollo personal y management.
Desde 2007, más de una década
generando contenido.

Image

Nadie te contratará (comprará) por mostrarte vulnerable

Todos somos vulnerables y todos debemos gestionar nuestra vulnerabilidad, porque hecho oportunamente es un arma poderosísima, siempre que se haga de la forma y en el lugar adecuados. Precisamente, la escritora Madeleine L´Engle decía: «Cuando éramos niños pensábamos que cuando fuéramos mayores ya no seríamos vulnerables. Pero crecer es aceptar la vulnerabilidad. Estar vivo es ser vulnerable».

Pero otra cosa muy diferente es exhibir nuestra vulnerabilidad y pregonarla a bombo y platillo por las redes sociales u otras plataformas. Parece que está de moda mostrarse triste, cansado o vulnerable, como si todo eso fuese una virtud (medalla) en sí misma. 

Decía Bill Gates en cierta ocasión: «Al mundo no le importa tu autoestima. El mundo espera que logres algo, independientemente de que te sientas bien o no contigo». Asimismo, el fundador de Microsoft también afirmaba: «En la escuela puede haberse eliminado la diferencia entre ganadores y perdedores, pero en la vida real no. En la escuela te dan oportunidades para ir aprobando los exámenes, para que tus tareas resulten más fáciles y llevaderas. Esto no ocurre en la vida real».  

A los clientes solo les importan dos cosas: 

  1. Qué puedes hacer por ellos: es decir, si les solucionas sus problemas y necesidades.
  2. Tus garantías de credibilidad: es decir, cuáles son tus resultados pasados (marca).

Si estás alegre o triste, de buen o mal humor, no les aporta nada de valor. Les da igual. Es más, conviene recordar que vivimos en un mundo de percepciones y no de realidades, es decir, tomamos nuestras decisiones en base a lo que creemos que es y no a lo que es realmente, porque no hay tiempo para saberlo y estudiarlo todo, y nos tenemos que dejar guiar por nuestras impresiones.

Ningún cliente que se va a gastar el dinero en ti quiere verte como una persona triste, apagada, cansada o débil. Un cliente quiere tener la certeza que su dinero lo invierte en alguien que a priori tiene el potencial de cubrir sus expectativas y necesidades (te recomiendo leer el post Al cliente no le importas tú, le importa él).

Estar tristes, cansados, vulnerables es algo que nos ocurre a todos y que hay que aprender a gestionar, pero dista mucho de ser una virtud per se. Un conocido empresario del mundo inmobiliario explicaba cierta vez:  

«Algo que he aprendido es que no debemos dejarnos llevar durante mucho tiempo por el desánimo. No pasa nada por hartarse un poco o quejarse durante uno o dos minutos. Sentirse negativo debería ser un estado mental muy temporal. No es sencillo, pero se puede cultivar una especie de coraje mental».

Sentirse vulnerable y gestionar esa vulnerabilidad es algo que hace la gente inteligente (humilde), de hecho Brené Brown es una de las autoras incluidas en Aprendiendo de los mejores 3 (Alienta Editorial) por su excelente libro El poder ser vulnerable además de que su charla TED está entre las cinco más vistas de la plataforma americana.

Dicho esto, la gente inteligente también sabe cómo gestionar esa vulnerabilidad con mano izquierda de forma que no se confunda y malinterprete como debilidad, provocando que se nos vaya de las manos. Existen ámbitos óptimos para gestionar la vulnerabilidad sin necesidad de quedarse desnudos para todos, como por ejemplo la familia, los amigos, el coaching y otras alternativas, personas que nos arropan, cuidan, abrazan e inyectan ilusión, ánimo y confianza para salir adelante cuando uno se tambalea.  

Como escribimos en Tu futuro es HOY (Alienta, 6ª edición) citando las palabras de la política Indira Gandhi: «El mundo exige resultados. No les cuentes a otros tus dolores de parto, muéstrales al niño».


* Aunque te lo recordaré más adelante, estaré firmando en la Feria del Libro de Madrid el Domingo 26 de septiembre de 11.45 a 13 horas. 

* También decirte que ya está imprimiéndose las 24ª edición de Aprendiendo de los mejores y que en octubre saldrá el volumen 2 también en México. Además, en noviembre saldrá una novedad editorial que te contaré en breve y estoy seguro que te gustará. 

* Igualmente tienes disponible la Newsletter de Junio 2021 y suscríbete a la newsletter aquí y recibe todos los artículos. 

 

 

Etiquetas

Walter Isaacson [1] Aceptación [2] Actitud [15] Adam Grant [1] Adrián Mateos [1] Afirmaciones [1] Amancio Ortega [2] Ambición [3] Annd Landers [1] Apalancamiento [1] Aportar valor [2] Aristoteles Onassis [1] Armas de Titanes [2] Arrepentimiento [1] Asertividad [3] Autenticidad [1] Autocrítica [2] Autoestima [4] Autorresponsabilidad [2] Ayn Rand [1] Ayuda [2] Barack Obama [1] Barry Schwartz [1] Bill Gates [1] Brad Smith [1] Branding [2] Brené Brown [1] Brian Tracy [3] Bruce Lee [2] Café Taipá [1] Cambio [10] Clima Laboral [1] Coco Chanel [1] Coherencia [1] Compromiso [5] Confianza [6] confianza en uno mismo [1] Conflictos [1] Creatividad [3] Credibilidad [1] Creencias [2] Crisis [1] Crítica [2] Curiosidad [1] Dabiz Muñoz [1] Dale Carnegie [3] Daniel Goleman [2] Daniel Pink [1] David Allen [2] Decisiones [1] Delegar [1] Deporte [1] Desaprender [1] Determinación [2] Diferenciación [1] Disciplina [4] DiverXO [1] Donald Dell [2] Donald Trump [1] Dudas [1] Eckhart Tolle [1] Eduardo Punset [1] Efecto Cocktail [1] Efecto Pigmalion [1] Ego [3] El mundo cambia y tú [1] Eleanor Roosevelt [1] Elon Musk [1] Empleo [1] Engagement [2] Enrique Rojas [1] Entorno [1] Envidia [1] Escucha [1] Espiritualidad [1] Estoicismo [2] Estrés [2] Ética [1] Eva Collado [3] Excelencia [1] Éxito [2] Expectativas [1] Fast Good Management [2] Feedback [5] Felicidad [2] Ferrán Adrià [2] Fiscalidad [1] Flexibilidad [1] Foco [8] Formación [1] Fracaso [2] Gary Vaynerchuk [3] Generosidad [1] Global Peter Drucker Forum [2] Gran Renuncia [1] Grant Cardone [7] Gratitud [3] Great Resignation [1] GTD [1] Guillermo Perry [1] Gustavo Zerbino [2] Guy Kawasaki [1] Hábitos [3] Hal Elrod [1] Hermann Hesse [1] Humildad [9] Ilusión [1] Incertidumbre [2] Inconsciente [3] Ingresos Pasivos [2] Inma Shara [1] Innovación [1] Integridad [1] Inteligencia Emocional [2] Irmtraud Tarr [1] Jack Canfiel [1] Jack Canfield [1] Jack Ma [2] Jack Welch [4] James Altucher [3] Jiddu Krishnamurti [1] Jim Collins [1] Jim Rohn [10] John C. Maxwell [2] John Wooden [2] Jonas Ridderstrale [1] Jorge Valdano [1] José Miguel Bolívar [1] Joseph Murhpy [1] Joseph Murphy [1] Keith Ferrazzi [4] Kenneth Blanchard [1] Kim Kiyosaki [1] Kjell Nordstrom [1] Learnability [2] Lee Iacocca [1] Leopoldo Fernández Pujals [4] Louise Hay [1] Luis Rojas Marcos [1] Lynda Gratton [1] Manuel Campo Vidal [1] Marca eres tú [1] Marco Aurelio [1] Marcos de Quinto [1] Mark Cuban [1] Mark Viktor Hansen [1] Mckinsey [1] Meditación [1] Mentor [1] Metas [4] Miedo [5] Miguel Induráin [1] Mindfulness [1] Mindset [1] Modelo de Negocio [1] Muhammad Ali [1] Napoleon Hill [2] Nathaniel Branden [1] Nelson Mandela [1] Networking [3] Neville Goddard [1] Nikos Kazantzakis [1] Notas desde la trinchera [1] Novak Djokovic [1] Nunca comas solo [1] Nunca hagas la primera oferta [1] Pablo Isla [2] Paciencia [3] Pasión [8] Pau Donés [1] Pau Gasol [1] Percepción [1] Pereza [1] Perseverancia [1] Peter Drucker [1] Phil Knight [1] Philip Kotler [2] Precio [1] Principios [2] Productividad [4] Propósito [5] Psicología [1] Publicidad [1] Rafa Nadal [5] Ralph Waldo Emerson [1] Ray Dalio [1] Ray Kroc [2] Rechazo [1] Redes sociales [2] Reinvención [3] Resilencia [1] Resiliencia [18] Richard Branson [1] Riqueza [1] Robert Kiyosaki [7] Robin Sharma [3] Rockefeller [1] Rosabeth Moss Kanter [1] Ryan Holiday [5] Sacrificio [1]

Artículos relacionados