BLOG de Francisco Alcaide

Últimos artículos

Premio al Mejor Blog de RRHH, es uno de los blogs
más leídos de desarrollo personal y management.
Desde 2007, más de una década generando contenido.

BLOG de
Francisco Alcaide

Últimos artículos

Premio al Mejor Blog de RRHH,
es uno de los blogs más leídos de
desarrollo personal y management.
Desde 2007, más de una década
generando contenido.

Image

3 enemigos que te niegan la vida que quieres

Sí, todos tenemos planes, metas, sueños, objetivos... pero el tiempo pasa y la mayoría de la gente va viendo como esos sueños se van desvaneciendo por el camino, dando paso al conformismo y en algunos casos a la resignación.

Debemos pararnos a pensar que variables principales nos impiden vivir la vida que queremos. Hoy sólo apuntamos tres que son especialmente relevantes y que según los abordemos, con valentía o cobardía, determinarán para bien o para mal el curso de nuestra vida. 

1. DUDAS SOBRE TI MISMO.

En esta vida, todo se basa en aumentar la confianza en un mismo. Porque como tú te ves y sientes así actúas. Cada persona vive dentro de su propia historia. Y esa intrahistoria no es otra cosa que creencias depositadas en nuestro inconsciente en los primeros años de nuestra vida. Nada influye tanto en nuestro comportamiento como la creencia sobre nuestra capacidad para hacer algo. Si creo que puedo hacer algo me podré en marcha y adquiriré las capacidades necesarias aunque no las tenga al principio; y si creo que no puedo no hacer algo no me pondré en marcha y me quedaré como estoy. La falta de confianza en uno mismo es el principal problema con el que tiene que lidiar la mayoría de la gente. La mayoría de personas se fija metas pequeñas porque se siente pequeña, y esa visión limitada y estrecha les lleva a apuntar bajo. Como escribimos en Tu futuro es HOY (Alienta, 6ª edición): «Lo único que está entre tu meta y tú es la historia que te sigues contando a ti mismo de por qué no puedes conseguirla». Lo que nos impide avanzar en la vida no es la falta de talento sino la falta de confianza en uno mismo para explotar y desarrollar el talento que todos nosotros tenemos. Tu principal obstáculo no está fuera de ti sino dentro de ti. 

2. PEREZA. 

En el ser humano hay una tendencia natural a hacer lo más cómodo, lo más fácil, la alternativa que conlleva menos inconvenientes. Pero ya sabes: si haces lo mínimo, obtienes lo mínimo. Los grandes logros esperan con los brazos abiertos a quienes están dispuestos a hacer lo que otros no quieren hacer. La pereza es lo contrario de la disciplina, y la disciplina es hacer lo que se tiene que hacer aunque no apetezca; la disciplina es hacer lo que se tiene que hacer aplicando la regla de cero excusas. A menudo, lo difícil no es saber lo que hay que hacer, sino hacerlo. Jim Rohn, referente del desarrollo personal y personaje incluido en Aprendiendo de los mejores (Alienta, 27ª edición) apuntaba: «La gente no consigue resultados porque prefiere hacer lo cómodo a lo necesario». Y la disciplina es un concepto asociado siempre al medio y largo, porque todo el mundo tiene momentos puntuales de disciplina, pero se trata de ser constantes siempre. Todo el mundo hace cosas que hace la gente de éxito, la diferencia es que la gente de éxito hace esas cosas siempre. La consistencia lo es todo.

3. MIEDO.

El miedo, de una manera u otra, siempre está presente en nuestras vidas. A veces aparece disfrazado con un traje y en otras ocasiones con otro. En cualquier caso, el miedo es lo que lo que nos lleva a llevar vivir vidas pequeñas y vidas por debajo de nuestro auténtico potencial. El miedo siempre te hace que te quedes amarrado en puerto seguro y así no se puede conseguir nada destacable. A veces será el miedo al fracaso, otras el miedo al cambio, en ocasiones el miedo al ridículo... Miedo, miedo y más miedo. Como hemos repetido otras veces, en la vida se puede ganar o perder, pero lo peor del miedo es que te derrota antes de luchar, y eso es triste. Si no arriesgas, tu destino está escrito de antemano. Sí, es cierto, cuando uno se arriesga las cosas no siempre van bien. Es más, habitualmente suelen ir mal antes de ir bien. Ya apuntamos en el artículo Media docena de cosas que no debes olvidar, que el precio del éxito es el precio del aprendizaje y el precio del aprendizaje es el precio del error. La decepción forma parte del camino del camino de los ganadores. Un poco de decepción siempre es el precio a pagar por pensar en grande. Recuerda las palabras del escritor británico Neil Gaiman: «Si no te atreves a nada, entonces, cuando haya terminado el día, nada será lo que hayas logrado».


* Te dejo la última Newsletter Julio 2022 y puedes suscribirte aquí.

 

 

Etiquetas

Aceptación [2] Actitud [15] Adam Grant [1] Adrián Mateos [1] Afirmaciones [1] Amancio Ortega [2] Ambición [3] Annd Landers [1] Apalancamiento [1] Aportar valor [2] Aristoteles Onassis [1] Armas de Titanes [2] Arrepentimiento [1] Asertividad [3] Autenticidad [1] Autocrítica [2] Autoestima [4] Autorresponsabilidad [2] Ayn Rand [1] Ayuda [2] Barack Obama [1] Barry Schwartz [1] Bill Gates [1] Brad Smith [1] Branding [2] Brené Brown [1] Brian Tracy [3] Bruce Lee [2] Cambio [9] Clima Laboral [1] Coco Chanel [1] Coherencia [1] Compromiso [5] Confianza [6] confianza en uno mismo [1] Conflictos [1] Creatividad [2] Credibilidad [1] Creencias [2] Crisis [1] Crítica [2] Dale Carnegie [3] Daniel Goleman [2] Daniel Pink [1] David Allen [2] Decisiones [1] Delegar [1] Deporte [1] Desaprender [1] Determinación [2] Diferenciación [1] Disciplina [4] Donald Dell [2] Donald Trump [1] Dudas [1] Eckhart Tolle [1] Eduardo Punset [1] Efecto Cocktail [1] Efecto Pigmalion [1] Ego [3] El mundo cambia y tú [1] Elon Musk [1] Empleo [1] Engagement [2] Enrique Rojas [1] Entorno [1] Envidia [1] Escucha [1] Espiritualidad [1] Estoicismo [2] Estrés [2] Ética [1] Eva Collado [3] Excelencia [1] Éxito [2] Expectativas [1] Fast Good Management [2] Feedback [5] Felicidad [2] Ferrán Adrià [2] Fiscalidad [1] Flexibilidad [1] Foco [8] Formación [1] Fracaso [2] Gary Vaynerchuk [3] Generosidad [1] Global Peter Drucker Forum [2] Gran Renuncia [1] Grant Cardone [7] Gratitud [3] Great Resignation [1] GTD [1] Guillermo Perry [1] Gustavo Zerbino [2] Guy Kawasaki [1] Hábitos [3] Hal Elrod [1] Hermann Hesse [1] Humildad [9] Ilusión [1] Incertidumbre [2] Inconsciente [3] Ingresos Pasivos [2] Inma Shara [1] Integridad [1] Inteligencia Emocional [2] Irmtraud Tarr [1] Jack Canfiel [1] Jack Canfield [1] Jack Ma [2] Jack Welch [4] James Altucher [3] Jiddu Krishnamurti [1] Jim Collins [1] Jim Rohn [10] John C. Maxwell [2] John Wooden [2] Jonas Ridderstrale [1] Jorge Valdano [1] José Miguel Bolívar [1] Joseph Murhpy [1] Joseph Murphy [1] Keith Ferrazzi [4] Kenneth Blanchard [1] Kim Kiyosaki [1] Kjell Nordstrom [1] Learnability [2] Lee Iacocca [1] Leopoldo Fernández Pujals [4] Louise Hay [1] Luis Rojas Marcos [1] Lynda Gratton [1] Manuel Campo Vidal [1] Marca eres tú [1] Marco Aurelio [1] Marcos de Quinto [1] Mark Cuban [1] Mark Viktor Hansen [1] Mckinsey [1] Meditación [1] Mentor [1] Metas [4] Miedo [5] Miguel Induráin [1] Mindfulness [1] Mindset [1] Modelo de Negocio [1] Muhammad Ali [1] Napoleon Hill [2] Nathaniel Branden [1] Networking [3] Neville Goddard [1] Nikos Kazantzakis [1] Notas desde la trinchera [1] Novak Djokovic [1] Nunca comas solo [1] Nunca hagas la primera oferta [1] Pablo Isla [2] Paciencia [3] Pasión [8] Pau Donés [1] Pau Gasol [1] Percepción [1] Pereza [1] Perseverancia [1] Peter Drucker [1] Phil Knight [1] Philip Kotler [2] Precio [1] Principios [2] Productividad [4] Propósito [4] Psicología [1] Publicidad [1] Rafa Nadal [4] Ralph Waldo Emerson [1] Ray Dalio [1] Ray Kroc [2] Rechazo [1] Redes sociales [2] Reinvención [3] Resilencia [1] Resiliencia [17] Richard Branson [1] Riqueza [1] Robert Kiyosaki [7] Robin Sharma [3] Rockefeller [1] Rosabeth Moss Kanter [1] Ryan Holiday [5] Sacrificio [1] Sam Walton [1] Seguridad Psicológica [1] Sheryl Sandberg [2] Simplicidad [1] Soledad [1] Sonja Lyubomirsky [1] Startup [1] Steve Jobs [1]

Artículos relacionados

TODOS MIS LIBROS A LA VENTA EN
TODOS MIS LIBROS EN