BLOG de Francisco Alcaide

Últimos artículos

Premio al Mejor Blog de RRHH, es uno de los blogs
más leídos de desarrollo personal y management.
Desde 2007, más de una década generando contenido.

BLOG de
Francisco Alcaide

Últimos artículos

Premio al Mejor Blog de RRHH,
es uno de los blogs más leídos de
desarrollo personal y management.
Desde 2007, más de una década
generando contenido.

Image

¿Por qué es tan importante tener metas?

Brian Tracy, autor del libro Metas, y uno de los personajes incluidos en Aprendiendo de los mejores (Alienta, 26ª edición), escribe: «He hablado más de 2.000 veces ante públicos compuestos por hasta 23.000 personas, en 24 países. Mis seminarios y conferencias han tenido una duración de entre 5 minutos y 5 días. En todos los casos, me he concentrado en compartir con el público de cada ocasión las mejores ideas que podía encontrar sobre el asunto de que se tratara en particular. Después de innumerables charlas sobre diversos temas, si me dieran sólo 5 minutos para hablarle a usted y sólo pudiera transmitir una única idea para ayudarle a tener más éxito, le diría: ‘Anote sus metas, haga planes para alcanzarlas y trabaje sobre esos planes cada día, sin excepción’».

Pero, ¿por qué es tan importante tener metas?

1. ORIENTACIÓN.

Tener metas claras nos permite saber hacia dónde dirigir nuestras energías, esfuerzos y recursos. La dispersión es aliada de la mediocridad: si te dispersas, tus resultados se resienten. No hay nada peor que ir pegando de palos de ciego por aquí y por allá. Así es difícil conseguir resultados sólidos, y así es difícil convertirnos en referentes en algo. Ya lo decía Séneca: «No hay buen viento para quien no sabe a dónde va». Quien no sabe lo que quiere, suele acabar donde no quiere estar. El éxito es una cuestión de foco, de acumulación de conocimiento y experiencia en un área determinada. Así que cuanto antes sepamos qué queremos, antes podremos dirigir ahí todo nuestro énfasis, y antes verlo materializado. 

2. SENTIDO DE VIDA.

De otro modo andamos a la deriva y nos sentimos vacíos. Como decía Viktor Frankl, uno de los personajes incluidos en Aprendiendo de los mejores 3 (Alienta Editorial): «La vida no se hace insoportable por las circunstancias, sino por la falta de sentido y propósito». Hace no mucho escribíamos el artículo 10 claves para una empresa (vida) con propósito donde decíamos: «El sentido de la vida es una vida con sentido, y un propósito estimulante hace que la vida merezca la pena». Y también: «El éxito es una mezcla de pasión (disfrutar con lo que se hace) y contribución (impactar con nuestro trabajo en la vida de los demás)».

3. EFICACIA.

La claridad es fuerza para el cerebro. Cuanto más claras, concretas y específicas nuestras metas, más fáciles de conseguir. ¿Por qué? Porque entonces resulta más sencillo desarrollar una estrategia (plan) para pasar del punto A (dónde estoy) al punto B (dónde quiero llegar a estar). Escribe T. Harv Ecker, autor de Los secretos de la mente millonaria, que «la principal causa por la que una persona no consigue lo que quiere es que no sabe lo que quiere». Cuando una persona tiene claras sus metas, consigue avanzar incluso en las circunstancias más difíciles; cuanto no tiene claras sus metas, no consigue avanzar ni siquiera en las circunstancias más favorables. Te dejo el post: La claridad mental es clave para el éxito.  

4. PRODUCTIVIDAD.

Tener claridad de metas nos hace más fácil decir 'no'. El éxito consiste en estar concentrados en algo y mantener esa concentración en el tiempo. Se trata de decir 'sí' a lo que nos acerca a nuestros objetivos, y decir 'no' a lo que nos aleja de ellos. Warren Buffett, conocido inversor, apunta que «la diferencia entre la gente de éxito y la gente de mucho éxito es que la de mucho éxito dice no a casi todo». Meses atrás escribíamos en este mismo blog el artículo: Asertividad: una habilidad imprescindible hoy día. Ser asertivos permite defendernos de manera inteligente de los demás. La diferencia entre ser asertivo y ser agresivo reside en el impacto que nuestras palabras y comportamientos producen en el bienestar de los demás.

5. VENTA.

Para vender (ideas, proyectos, empresas…) hay que tener claridad acerca del valor que uno aporta. La indefinición dificulta enormemente la seducción a través de la comunicación. Y tu capacidad de influencia depende de tu capacidad de comunicación. La comunicación es el medio para transmitir nuestra propuesta de valor a los demás. Cuanto más claras tus metas, más sencillo vender tu proyecto, tanto a los clientes como a posibles colaboradores, partners, futuros empleados.

Brian Tracy también nos relata lo siguiente en su libro: «Hace algún tiempo, un grupo de hombres de éxito se reunió en Chicago para hablar de las experiencias que habían vivido. Todos ellos eran millonarios y multimillonarios. Al igual que la mayoría de triunfadores, eran humildes y estaban agradecidos tanto por lo que habían conseguido como por las bendiciones que la vida había derramado sobre ellos. Al hablar de las razones de que hubieran conseguido tanto en la vida, el más sabio de entre ellos tomó la palabra y dijo que, a su juicio: ‘El éxito se funda en las metas, todo lo demás son palabras’».

En definitiva, casi siempre, una persona de inteligencia media con unas metas claras supera a un genio que no está seguro de lo que quiere en la vida. La gente soñadora tiene sueños; la gente de éxito tiene metas y planes. Sin objetivos claros uno baja el nivel, queda un poco a la deriva y al final se siente frustrado.       


* Te dejo la última Newsletter Mayo 2022 y puedes suscribirte aquí.

 

Etiquetas

Aceptación [2] Actitud [15] Adam Grant [1] Adrián Mateos [1] Afirmaciones [1] Amancio Ortega [2] Ambición [3] Annd Landers [1] Apalancamiento [1] Aportar valor [2] Aristoteles Onassis [1] Armas de Titanes [2] Arrepentimiento [1] Asertividad [3] Autenticidad [1] Autocrítica [2] Autoestima [4] Autorresponsabilidad [2] Ayn Rand [1] Ayuda [2] Barack Obama [1] Barry Schwartz [1] Bill Gates [1] Brad Smith [1] Branding [2] Brené Brown [1] Brian Tracy [3] Bruce Lee [2] Cambio [9] Clima Laboral [1] Coco Chanel [1] Coherencia [1] Compromiso [5] Confianza [6] confianza en uno mismo [1] Conflictos [1] Creatividad [2] Credibilidad [1] Creencias [2] Crisis [1] Crítica [2] Dale Carnegie [3] Daniel Goleman [2] Daniel Pink [1] David Allen [2] Decisiones [1] Delegar [1] Deporte [1] Desaprender [1] Determinación [2] Diferenciación [1] Disciplina [4] Donald Dell [2] Donald Trump [1] Dudas [1] Eckhart Tolle [1] Eduardo Punset [1] Efecto Cocktail [1] Efecto Pigmalion [1] Ego [3] El mundo cambia y tú [1] Elon Musk [1] Empleo [1] Engagement [2] Enrique Rojas [1] Entorno [1] Envidia [1] Escucha [1] Espiritualidad [1] Estoicismo [2] Estrés [2] Ética [1] Eva Collado [3] Excelencia [1] Éxito [2] Expectativas [1] Fast Good Management [2] Feedback [5] Felicidad [2] Ferrán Adrià [2] Fiscalidad [1] Flexibilidad [1] Foco [8] Formación [1] Fracaso [2] Gary Vaynerchuk [3] Generosidad [1] Global Peter Drucker Forum [2] Gran Renuncia [1] Grant Cardone [7] Gratitud [3] Great Resignation [1] GTD [1] Guillermo Perry [1] Gustavo Zerbino [2] Guy Kawasaki [1] Hábitos [3] Hal Elrod [1] Hermann Hesse [1] Humildad [9] Ilusión [1] Incertidumbre [2] Inconsciente [3] Ingresos Pasivos [2] Inma Shara [1] Integridad [1] Inteligencia Emocional [2] Irmtraud Tarr [1] Jack Canfiel [1] Jack Canfield [1] Jack Ma [2] Jack Welch [4] James Altucher [3] Jiddu Krishnamurti [1] Jim Collins [1] Jim Rohn [10] John C. Maxwell [2] John Wooden [2] Jonas Ridderstrale [1] Jorge Valdano [1] José Miguel Bolívar [1] Joseph Murhpy [1] Joseph Murphy [1] Keith Ferrazzi [4] Kenneth Blanchard [1] Kim Kiyosaki [1] Kjell Nordstrom [1] Learnability [2] Lee Iacocca [1] Leopoldo Fernández Pujals [4] Louise Hay [1] Luis Rojas Marcos [1] Lynda Gratton [1] Manuel Campo Vidal [1] Marca eres tú [1] Marco Aurelio [1] Marcos de Quinto [1] Mark Cuban [1] Mark Viktor Hansen [1] Mckinsey [1] Meditación [1] Mentor [1] Metas [4] Miedo [5] Miguel Induráin [1] Mindfulness [1] Mindset [1] Modelo de Negocio [1] Muhammad Ali [1] Napoleon Hill [2] Nathaniel Branden [1] Networking [3] Neville Goddard [1] Nikos Kazantzakis [1] Notas desde la trinchera [1] Novak Djokovic [1] Nunca comas solo [1] Nunca hagas la primera oferta [1] Pablo Isla [2] Paciencia [3] Pasión [8] Pau Donés [1] Pau Gasol [1] Percepción [1] Pereza [1] Perseverancia [1] Peter Drucker [1] Phil Knight [1] Philip Kotler [2] Precio [1] Principios [2] Productividad [4] Propósito [4] Psicología [1] Publicidad [1] Rafa Nadal [4] Ralph Waldo Emerson [1] Ray Dalio [1] Ray Kroc [2] Rechazo [1] Redes sociales [2] Reinvención [3] Resilencia [1] Resiliencia [17] Richard Branson [1] Riqueza [1] Robert Kiyosaki [7] Robin Sharma [3] Rockefeller [1] Rosabeth Moss Kanter [1] Ryan Holiday [5] Sacrificio [1] Sam Walton [1] Seguridad Psicológica [1] Sheryl Sandberg [2] Simplicidad [1] Soledad [1] Sonja Lyubomirsky [1] Startup [1] Steve Jobs [1]

Artículos relacionados